Jornada 28 abril
- La formación, necesaria para conseguir una fabricación de calidad (9:00-9:30 h)
Ponente: D. Fernando Hurtado
- Materias primas. Resinas y Refuerzos. Propiedades y criterios de selección (9:30-11:00 h)
Resinas: Poliester, Vinilester y Epoxy. Principales características.
Refuerzos: Fibras de vidrio, carbono y aramida.
Requisitos de fabricación
Principales defectos y consecuencias
Ponente: D. Juan José Manso
Descanso (11:00-11:30 h)
- Resinas vinilester, epoxy y UMAR. Sus principales características y aplicaciones (11:30-12:15 h)
Criterios de selección de las resinas que se utilicen para la protección química.
Cómo hacer un laminado de calidad.
La importancia de la barrera química. ¿Por qué usar sólo las vinilester?
¿Qué resina utilizar que tenga una resistencia al fuego? Principales aplicaciones de las resinas resistentes al fuego:
transporte, construcción y plantas químicas.
Ponente: D. Rafael Mellado
- Métodos de fabricación y normativas (12:15-13:00 h)
Laminados duales y su función.
Compatibilidad entre productos y sinergias entre ellos.
Ponente: D. Javier Hernández
Jornada 29 abril
- Claves para valorar a los proveedores de equipos en PRFV (9:00-10:30 h)
Comparación de ofertas
Controles internos del fabricante (EN 13121-3)
Cualificación de sus trabajadores: laminadores y soldadores (EN 13121-3)
- Controlar el diseño y la fabricación de equipos de PRFV (10:30-12:00 h)
Revisión de cálculos (EN 13121-3)
Inspección en fabricación (PPI)
Inspecciones y ensayos sobre recortes
Ponente: D. Luis Madariaga Lauzurica
Jornada 30 abril
- Instalación y ensayo de equipos de PRFV (EN 13121-4) (9:00-10:30 h)
Tanques verticales de fondo plano
Tanques horizontales
Inspección final y Ensayo hidrostático y/o a presión/vacío
- Mantenimiento de equipos de PRFV (10:30-12:00 h)
Inspecciones periódicas
Cambios de uso
Análisis de incidentes
Reparaciones
Ponente: D. Luis Madariaga Lauzurica