Clara Bilbao

Sensores inalámbricos para monitorizar de por vida los aviones

Controlar los procesos de fabricación y las condiciones de funcionamiento de las aeroestructuras reduciendo además su coste son algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta la industria aeronáutica europea. Para poder llevarlo a cabo, es necesario conocer el comportamiento y el estado de los materiales durante todo su ciclo de vida, lo que permitirá asegurar su máxima calidad y hará posible su optimización en cada una de las etapas de su ciclo de vida.

Con este objetivo, a principios de este mes de junio se acaba de poner en marcha el proyecto europeo INFINITE- HORIZON-CL5-2021-D5-01-06- Next generation digital aircraft transformation in design, manufacturing, integration and maintenance, una iniciativa en la que participa el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), en la que se desarrollará una tecnología basada en la incorporación de sensores inalámbricos en los primeros pasos de la fabricación de las estructuras aeronáuticas.

Gracias a estos sensores, será posible realizar un seguimiento durante todo el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas: desde la supervisión in situ de su fabricación, a la optimización de las labores de mantenimiento, pasando por la reparación y revisión del servicio mediante el monitoreo de su salud estructural (SHM), hasta el reciclaje de las piezas al final de su vida útil (EoL).

Los sensores que se desarrollarán en el marco del proyecto se basan en materiales magnéticos y microhilos ferromagnéticos amorfos capaces de reaccionar a la radiación electromagnética y permitirán obtener información de valor sobre el estado de la pieza en cualquier momento. Estos sensores serán incorporados junto a las fibras secas de carbono, de forma que queden embebidos en el composite y su estado será monitorizado con un sistema portable que permitirá determinar las cargas y temperatura a las que está sometida la pieza, así como comprobar su integridad.

Esta monitorización avanzada presenta un gran potencial para la industria aeronáutica europea ya que tendrá impacto en la reducción de costes y en la fiabilidad de los componentes, proporcionando una ventaja competitiva a los principales agentes del sector en Europa como fabricantes de equipos (OEM), fabricantes de componentes y operadores de mantenimiento y reparaciones (MRO). En este contexto, expertos de los principales actores del panorama aeronáutico de Europa se han incorporado al proyecto participando en un panel de asesoramiento industrial que velará por que tanto los objetivos como los desarrollos del proyecto se mantengan siempre alineados con sus necesidades.     

Trabajo de GAIKER

El Centro Tecnológico GAIKER, experto en materiales compuestos, trabajará en la optimización del formato de los sensores y su integración para que no interfieran en los procesos de transformación del composite, evaluando el método de integración adecuado. Simultáneamente, evaluará los equipos de medida y las capacidades de la tecnología a escala probeta y liderará también el paquete de trabajo relacionado con las operaciones de recuperación y el impacto medioambiental al final de su vida útil.

Consorcio internacional para transformar el sector

La primera reunión del consorcio del Proyecto tuvo lugar el pasado martes 7 de junio en las instalaciones del centro tecnológico en Elgoibar (Gipuzkoa) y contó con la presencia de todos los socios del consorcio, con una destacada representación vasca. En este sentido, a IDEKO, coordinador de la iniciativa, se le suma el centro tecnológico Gaiker, también miembro de la alianza BRTA, el Grupo de Magnetismo de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, y TAMAG, la empresa fabricante de sensores que se incorporarán a los compuestos y spin-off del mencionado grupo de la UPV/EHU.

En el plano estatal, el consorcio cuenta con la participación de TITANIA, empresa gaditana dedicada al ensayo y calibración de componentes aeronáuticos y RECICLALIA, empresa con sede en Toledo que busca soluciones para el final de ciclo de vida de estructuras de materiales compuestos.

El carácter europeo del proyecto, financiado en el marco del programa Horizonte Europa, se completa con la colaboración del centro tecnológico especializado en electrónica y magnetismo RISE (Suecia); el AMRC, grupo de investigación en fabricación avanzada de la Universidad de Sheffield (Reino Unido); el fabricante de componentes aeronáuticos COLLINS Aerospace (Irlanda); el fabricante de tejidos de Carbono TEIJIN (Alemania); AEROFORM, empresa dedicada a desarrollar soluciones y equipos para la reparación de componentes de composites (Francia); y, por último, la empresa CAE, con sede en Austria y dedicada a la simulación de procesos complejos.

La reunión de puesta en marcha del proyecto también contó con la presencia del Project Officer designado por la agencia europea CINEA (European Climate Infrastructure and Environment Executive Agency) para la supervisión del proyecto, Miguel Martí, quién participó telemáticamente enviando un mensaje de apoyo y confianza en el éxito de la iniciativa.

GAIKER recibe el premio CIENCIA en Lurra Bizkaia Sariak

El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, recibe el premio Lurra Bizkaia Sariak de Medio Ambiente y Sostenibilidad en la categoría CIENCIA por la creación, asistencia y acompañamiento en el Centro Avanzado de Tratamiento de Agua Bilbao Bizkaia (CATABB).

El CATABB, impulsado por el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia en su apuesta por la innovación y tecnología y en cuya creación también ha participado la empresa de tratamiento de aguas STS, S.A.U., tiene como objetivo desarrollar proyectos relacionados con la gestión del agua urbana y dar un impulso más a la innovación en este sector, aspirando a convertirse en un polo de referencia en la investigación e innovación del tratamiento del agua potable.

El acto de entrega de premios de la 1ª edición de Lurra Bizkaia Sariak ha tenido lugar este lunes, 27 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. En representación de GAIKER ha recogido el premio su Director General, Santiago Rementeria, que ha destacado el significado que tiene este premio para GAIKER, ya que es un reconocimiento más a su larga trayectoria en el ámbito de tratamiento del agua y a la colaboración mantenida con el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia desde 2015.

Los premios Lurra Bizkaia Sariak del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, pretenden reconocer la buena gestión, el liderazgo innovador y la necesaria colaboración público-privada en la contribución a un futuro sostenible y de mayor bienestar para la sociedad y su entorno.

GAIKER y Dr. Goya Análisis se alían para impulsar la I+D en el desarrollo de productos dermocosméticos, sanitarios y nutricionales

El área de Biotecnología del Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), y Dr. Goya Análisis, especialistas en análisis clínicos y ambientales, han firmado un acuerdo de colaboración para complementar sus capacidades e impulsar la actividad comercial, tecnológica y de I+D.

En este acuerdo ambas entidades se comprometen a ofertar sus servicios de manera conjunta y llevar a cabo colaboraciones comerciales. Esta alianza consolida a GAIKER en el sector dermocosmético, permitiéndole ofrecer una cartera de servicios muy completa para la industria cosmética y de producto sanitario. De este modo, el Centro Tecnológico pone a disposición de sus clientes diferentes interlocutores para las tareas de consultoría y asesoría, siendo la interlocución para la gestión del servicio única, para una mayor comodidad.

La firma del acuerdo se produjo el pasado 30 de mayo en las instalaciones de Dr. Goya Laboratorios en Alcalá de Henares (Madrid) y estuvieron presentes, por parte de GAIKER, Santiago Rementeria (Director General) y Felipe Goñi (Director del Área de Biotecnología) y, por parte de Dr. Goya Análisis, Ramón Goya Gato (Director Ejecutivo), Iván Parra (Director Comercial) y las directoras de departamento del laboratorio.

Sobre GAIKER
GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), es un centro tecnológico cuya misión es promover el uso de tecnología como herramienta clave para contribuir a la mejora de la competitividad del tejido empresarial, mediante la generación de I+D+i propia y la transferencia del conocimiento y experiencia adquiridos a través del desarrollo de soluciones innovadoras para las empresas en los campos de la Biotecnología, los Materiales Compuestos, Polímeros Funcionales y Sostenibles y el Reciclado y Economía Circular.  

Desde su área de Biotecnología el Centro realiza estudios preclínicos in vitro y ex vivo orientados a la evaluación toxicológica, farmacocinética y funcional de compuestos (incluidos principios activos, fármacos, cosméticos, ingredientes funcionales y nanocompuestos), para lo que cuenta con el Certificado de Cumplimiento de BPL (Buenas Prácticas de Laboratorio). Asimismo, es experto en el desarrollo de sistemas de biodetección y en biotecnología industrial enfocada a mejorar los procesos industriales. Además, desarrolla tecnologías medioambientales para la evaluación de la salud del medio ambiente (suelos, aguas superficiales y subterráneas) y de los tratamientos asociados a su depuración y remediación.  

Sobre Dr. Goya Análisis

El laboratorio Dr. Goya Análisis, con cerca de 50 años de historia, junto con Centro Médico Complutense, conforma el grupo VIRTUS; con dos vertientes principales de actuación:

–    VIRTUS SALUD, orientada al cuidado de la salud de particulares y trabajadores de empresas.
–    VIRTUS LABCLIN, orientada a dar servicios de laboratorio y clínica; necesarios para llevar a cabo la tarea empresarial en la industria cosmética, farmacéutica, de producto sanitario y complemento alimenticio.

La Red OSIRIS estará presente en MATCOMP 2021

Próximamente, del 21 al 23 de junio, se celebrará en Sevilla el XIV Congreso Nacional de Materiales Compuestos – MATCOMP 2021.  Siendo el congreso más importante a nivel nacional, la Red OSIRIS, de la que el Centro Tecnológico GAIKER es coordinador, participará como entidad patrocinadora y contará con un stand propio. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las líneas de trabajo de esta Red y los últimos avances en materia de I+D.

La Red OSIRIS establece una alianza entre cuatro Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera” y de referencia a nivel nacional e internacional para fortalecer las capacidades de I+D+i: Fundación GAIKER, Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas – AIMPLAS, Asociación de Investigación de la Industria Textil – AITEX, y Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía – CIDAUT.

La misión de esta red es convertirse en un referente, nacional e internacional y dotarse de las capacidades necesarias para impulsar el reciclado de materiales compuestos y mezclas de plásticos complejos mediante iniciativas innovadoras que mejoren la rentabilidad del proceso de reciclado y la generación de subproductos de alto valor añadido orientados a mercados que se consideran como estratégicos, en un entorno global de colaboración centro tecnológico-empresa.

Os esperamos en el stand de la Red para que podáis conocer las nuevas oportunidades de negocio que surgen de tres ejes estratégicos: el desarrollo de tecnologías de reciclado, la valorización de los materiales obtenidos en productos intermedios y el procesado de productos intermedios en demostradores que validen las tecnologías aplicadas y promuevan la incorporación de material reciclado en sustitución de recursos fósiles favoreciendo la circularidad.


Este proyecto está financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia “Cervera”. (Expediente: CER-20211013)