El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research &
Technology Alliance, BRTA, participa en el proyecto europeo
Cradle-to-Cradle Composites (C2CC), cuyo objetivo es desarrollar componentes basados en composites poliméricos reciclables para automoción
utilizando tanto una nueva generación de sistemas endurecedores
diseñados para el reciclado como resinas epoxi provenientes de fuentes
renovables.
Las regulaciones existentes sobre las emisiones de
CO2 obligan a los fabricantes de automóviles a reducir
significativamente el peso de estos, lo que sólo parece posible a través
de la sustitución de los metales por materiales compuestos poliméricos
reforzados. Sin embargo, estos composites para cumplir con las
regulaciones de vehículos al final de su vida útil deben ser reciclables
y con costes asumibles para poder ser producidos en masa.
Por ello, con el fin de obtener unos compuestos respetuosos con el medio ambiente
y de demostrar que estos componentes pueden reciclarse obteniendo
beneficios ambientales en términos de análisis de clico de vida (LCA) y
energía incorporada, surge el proyecto C2CC. En esta investigación, que
finalizará en 2022, se utilizarán innovadoras resinas termoestables
obtenidas de la biomasa para producir un material compuesto polimérico
reforzado con fibras minerales derivadas del basalto. Este compuesto se
podrá separar químicamente, por lo que se recuperará tanto el polímero
(que se utilizará para producir piezas internas de automóviles) como las
fibras (que se reutilizarán para los componentes originales) y se
evitará así la pirolisis y las emisiones que esta genera.
Financiado
por EIT/RAW MATERIALS, encargada por la Comisión Europea de promover la
investigación y las soluciones para el uso de materias primas, el
proyecto C2CC (KIC RM, KAVA 6, upscaling, n° 18052) dispone de un
presupuesto de 1,3M€ y está liderado por ENEA (Agenzia Nazionale per le
Nuove Tecnologie, l'Energia e lo Sviluppo Economico Sostenible). Además,
cuenta con la participación del Centro Tecnológico GAIKER, que como
experto en investigación y desarrollo de materiales compuestos, se
encargará, en esta investigación, del desarrollo de preimpregnados epoxi en base a resinas epoxi reciclables y de tejidos de fibra de basalto.
 |
| Este
proyecto ha recibido financiación del Instituto Europeo de Innovación y
Tecnología (EIT), organismo de la Unión Europea, en el marco del
programa de investigación y desarrollo Horizonte 2020 de la Comisión
Europea bajo el contrato número 1805 |